Diferencia entre revisiones de «FTTH»
m |
m |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
La tecnología '''FTTH''' (''Fiber To The Home'' o fibra hasta el hogar) consiste en llevar un cable de fibra óptica hasta la residencia o negocio del abonado, en lugar del tradicional par de cobre de [[Telefónica]] o cable coaxial de las cableras, para ofrecer acceso a internet a muy alta velocidad, así como televisión en alta definición o telefonía. | La tecnología '''FTTH''' (''Fiber To The Home'' o fibra hasta el hogar) consiste en llevar un cable de fibra óptica hasta la residencia o negocio del abonado, en lugar del tradicional par de cobre de [[Telefónica]] o cable coaxial de las cableras, para ofrecer acceso a internet a muy alta velocidad, así como televisión en alta definición o telefonía. | ||
− | En España se utiliza la tecnología '''GPON''' para las instalaciones FTTH. Este sistema consiste en utilizar un cable de fibra óptica que se va dividiendo (por medio de divisores ópticos pasivos o ''splitters'') en varias fibras más pequeñas, una para cada abonado. Permite un ancho de banda de hasta 2,5 Gbps. | + | En España se utiliza la tecnología '''GPON''' para las instalaciones FTTH. Este sistema consiste en utilizar un cable de fibra óptica que se va dividiendo (por medio de divisores ópticos pasivos o ''splitters'') en varias fibras más pequeñas, una para cada abonado. Permite un ancho de banda de hasta 2,5 Gbps en sentido descendente y 1,25 Gbps en sentido ascendente. |
Una vez en casa del abonado, la fibra óptica llega hasta el [[ONT]], donde pasa a ser un cable Ethernet que va al router. Algunos router disponen de entrada de fibra, por lo que hace las veces de ONT. El router cuenta con varias salidas, a las que se conectan los equipos, tanto ordenadores como decodificadores de televisión o teléfonos. | Una vez en casa del abonado, la fibra óptica llega hasta el [[ONT]], donde pasa a ser un cable Ethernet que va al router. Algunos router disponen de entrada de fibra, por lo que hace las veces de ONT. El router cuenta con varias salidas, a las que se conectan los equipos, tanto ordenadores como decodificadores de televisión o teléfonos. |
Revisión del 12:02 18 nov 2011

La tecnología FTTH (Fiber To The Home o fibra hasta el hogar) consiste en llevar un cable de fibra óptica hasta la residencia o negocio del abonado, en lugar del tradicional par de cobre de Telefónica o cable coaxial de las cableras, para ofrecer acceso a internet a muy alta velocidad, así como televisión en alta definición o telefonía.
En España se utiliza la tecnología GPON para las instalaciones FTTH. Este sistema consiste en utilizar un cable de fibra óptica que se va dividiendo (por medio de divisores ópticos pasivos o splitters) en varias fibras más pequeñas, una para cada abonado. Permite un ancho de banda de hasta 2,5 Gbps en sentido descendente y 1,25 Gbps en sentido ascendente.
Una vez en casa del abonado, la fibra óptica llega hasta el ONT, donde pasa a ser un cable Ethernet que va al router. Algunos router disponen de entrada de fibra, por lo que hace las veces de ONT. El router cuenta con varias salidas, a las que se conectan los equipos, tanto ordenadores como decodificadores de televisión o teléfonos.